SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN EL MÓDULO "DISEÑOS INSTRUCCIONALES.
PREPARADO POR: Julio César Encalada
Rosero. Integrante del grupo de trabajo no. 8
Este módulo tuvo una
duración de cuatro semanas. Detallaré según las actividades semanales.
Se trataron los siguientes aspectos:
a) fundamentos teóricos
b) Modelos instruccionales
c) Diseño instruccional
d) Gestión del diseño instruccional
Las actividades planteadas fueron:
- presentarse ante los compañeros de su grupo entrando al foro1.1 y comparta sus experiencias
- Previa a las actividades siguientes del curso debes seleccionar al coordinador y secretario relator de tu grupo en "Mi base de Operaciones
- Participe en el foro, de sus aportes en su grupo en este estudio de la fundamentación teórica de los diseños instruccionales para entornos virtuales y publique un video del grupo
- Elaboren un mapa mental individual, sobre fundamentación teórica de los diseños instruccionales. Publique su archivo en la plataforma. realice y publique un video explicativo.
Con el fin de cumplir con
estas actividades trabajamos utilizando diferentes medios tanto asincrónicos
como sincrónicos, dentro de los cuales
destacamos: hangout, mensajería, foro del curso, Facebook.
Esta primera semana sirvió a
los integrantes del grupo para interrelacionarnos y generar un excelente núcleo de compañeros
muy deseosos de trabajar y compartir. El resultado se plasmó en un documento en
google drive sobre las teorías de aprendizaje:
Nuestra coordinadora Karen Rangel nos fue guiando para
concretar las tareas. Cada integrante tuvo a su cargo una actividad para
generar un mapa mental grupal con la herramienta spiderscribe.
el resultado fue publicado de acuerdo a las indicaciones en el curso.
La competencia desarrollada
fue: Reconocer y analizar los conceptos y teorías que fundamentan el diseño
instruccional en entornos virtuales.
SEGUNDA SEMANA: del 19 al 25 de junio
TEMA: MODELOS INSTRUCCIONALES
El curso nos planteó las
siguientes actividades:
- Discución a cargo de los equipos conformados para disertar sobre los modelos instruccionales. Publique el video de grupo realizado por vía Skipe o Google+ y compártalo en este foro.
- Redacte un artículo individual sobre los modelos instruccionales, siguiendo las normas de presentación de artículos CIU, publicar en scrib, generar el link rspectivo, compartir en twitter y publicar en el foro.
- Asimismo comente al menos dos artículos presentados por otros participantes.
Para cumplir con los
propósitos cada integrante participó en el foro y escogió un modelo
instruccional para estudiarlo y presentar el informe correspondiente. Para
concretar el trabajo grupal realizamos reuniones en hangout para dar a conocer
las participaciones individuales y generar un resumen grupal, el cual se lo
presentó en un video. Adicionalmente cada integrante presentó su trabajo
individual en el foro.
El aporte individual se lo puede revisar en el link que cito a continuación:
COMPETENCIA DESARROLLADA:
Reconocer y analizar los
conceptos y modelos psicopedagógicos que fundamentan el diseño instruccional
en entornos virtuales.
TERCERA SEMANA: del 26 de junio al 2 de julio
Actividades propuestas:
- Previa las actividades siguientes del curso, deben seleccionar al Coordinador y Secretario Relator de tu grupo
- Tema: análisis de necesidades de la institución o cliente que encarga los cursos, de los participantes, de las tareas, del entorno de aprendizaje, de los recursos económicos y materiales disponibles.
- Revisión de instrumentos que permiten esclarecer necesidades, definición de estrategias y objetivos. En conjunto genere una propuesta de capacitación modular y asignena cada participante el desarrollo de un módulo.
- Revise el documento Caso Práctico. El coordinador de cada equipo publicará el informe de la propuesta de capacitación.
- Genere en forma individual el informe sobre el módulo asignado y realice la construcción del macrodiseño: Elaboración de objetivos, contenidos, actividades, evalñuaciones,publique vía web en SlideShare el informe y publique el link en foro dispuesto para tal fin.
El trabajo grupal en esta
semana fue muy intenso, se generó una estructura de capacitación y cada
integrante se encargó de diseñar un módulo
Propuesta:
Capacitación Modular en Tecnología Instruccional: Se ofrece para
aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos relativos al uso de
las nuevas tecnologías en los procesos instruccionales (instrucción,
entrenamiento, adiestramiento, docencia.)
Módulo 1: Fundamentos de Tecnología Instruccional: El objetivo
general de este módulo es proveer al participante de la plataforma conceptual
necesaria para desarrollar proyectos en el área de Tecnología Instruccional.
Módulo 2: Diseño Instruccional y las Nuevas Tecnologías: Este
módulo ofrece al estudiante lo conocimientos necesarios sobre el proceso de
desarrollo de un Sistema Instruccional.
Módulo 3: Tecnología Instruccional en la Educación a Distancia: Se
centra en una exploración general de las tecnologías para la entrega de la
instrucción y la interacción en los Sistemas de EAD.
Módulo 4: Teorías del Aprendizaje y la Práctica del Diseño
Instruccional: Busca dejar clara cuál es la diferencia entre las
teorías de aprendizaje en términos de la práctica del diseño instruccional.
Módulo 5: Diseño de Sistemas de Aprendizaje basado en el computador (ABC): En
este módulo se pretende proveer al estudiante de los conceptos necesarios para
diseñar sistemas de Aprendizaje Basados en el Computador (ABC).
Módulo 6: Diseño de Interfaces: Se espera desarrollar una base
conceptual que responda a una necesidad comunicacional y que sustente el diseño
de materiales visuales sobre un plano virtual.
Módulo 7: Evaluación en el Proceso de Desarrollo Instruccional: Se
dedicará a la evaluación de sistemas
instruccionales y/o de entrenamiento, se necesita información sobre hasta qué
punto los resultados obtenidos cumplen los objetivos planteados. También es
importante evaluar si los resultados se justifican en cuanto al análisis
costo–beneficio.
Módulo 8: Gerencia del Cambio en el Proceso de Desarrollo Instruccional:
Se refiere al estudio de cómo ocurren los cambios en la gente y las
organizaciones, y cómo se maneja el cambio para que sea exitoso.
Módulo 9: Desarrollo de Recurso Instruccional: El objetivo general
de este módulo es que el participante aplique los conocimientos adquiridos en
los módulos anteriores, para crear un producto de tecnología instruccional que
sea utilizable en la vida real.
Resultados:
Caso Práctico, propuesta de capacitación.
COMPETENCIAS DESARROLLADAS:
·
Planifica, coordina y organiza el trabajo entorno al diseño
instruccional E-Learning.
·
Diseña los componentes principales de un curso: Objetivos, contenidos,
actividades, recursos y evaluación.
Con el aporte de todos los integrantes se generó la propuesta de
capacitación publicada en el foro correspondiente. A continuación cito el link
correspondiente al aporte individual.
CUARTA SEMANA : de 3 de julio a 9 de juulio
desarrollamos la sistematización de la experiencia y el informe gestión del diseño instruccional.
CONCLUSIONES FINALES:
Este periodo personalmente me ha resultado muy enriquecedor tanto por
los aprendizajes logrados como por la camaradería lograda en el equipo de trabajo. El grupo al
que pertenezco ha sido ejemplo de adecuada coordinación tenacidad y liderazgo.
El diseño instruccional para entornos virtuales es el nervio motor que
guía adecuadamente al logro de objetivos y metas planteadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario